Identidad y Misión

Objetivos de la E.F.M.

  • Ofrecer un espacio de reflexión y formación de todas las iniciativas misioneras de la Iglesia en España.
  • Brindar, a quienes se disponen a partir a la misión ad gentes, un ámbito de preparación misionera adecuada y específica.
  • Mantener abierta la puerta de acceso a las actividades formativas de la Escuela a aquellas personas relacionadas con la misión ad gentes que deseen participar en ellas en función de reciclaje o actualización de su propia formación.
  • Facilitar también a otros agentes de pastoral el acceso a la participación en aquellas actividades de formación que sean de su interés, siempre que su integración no suponga perjuicio para quienes se disponen a partir a la misión ad gentes.
  • Ofrecer y facilitar una primera inserción a la realidad sociocultural y eclesial de España para aquellas personas (religiosos, laicos, sacerdotes) que vienen como misioneros para trabajar o formarse en nuestra realidad.

Medios

Sesiones de contenidos formativos distribuidos en 4 bloques:

  • Fundamentos de la misión
  • Retos y desafíos de la misión
  • Marco global de la acción misionera
  • Los ámbitos de la misión

Ámbitos complementarios de formación:

  • Mesas redondas
  • Testimonios misioneros
  • Visitas significativas: Museo africano, Centro Cultural Islámico, OMP…
  • Convivencia diaria
  • Comidas compartidas

Metodología

Nuestro estilo educativo no es el llenar las mentes de nuestros alumnos y alumnas de conocimientos específicos del área misionera sino de dotarles de herramientas prácticas, de actitudes y experiencias que les enriquezcan a nivel personal y en la misión presente o futura que realizan, ya en la misión ad gentes, ya en la misión inter gentes.

No tratamos de que adquieran un grado académico para el campo de la misión sino una formación que les motive y los prepare para la acción misionera del mundo de hoy, sea cual sea la realidad que les toque vivir. Por eso le pediremos que elaboren un proyecto personal misionero desde todo lo que han trabajado en la Escuela en los distintos espacios formativos que hemos descrito más arriba.

Por eso, la metodología tiene que ser creativa, con gran protagonismo del alumno/a, y con una interacción muy interactiva con ellos y entre ellos.